UN ARMA SECRETA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA SEGURA

Un arma secreta para Respirar con la boca abierta de forma segura

Un arma secreta para Respirar con la boca abierta de forma segura

Blog Article



En la jornada de hoy nos introduciremos en un asunto que tiende a provocar mucha polémica en el contexto del campo del interpretación vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Constituye un elemento que ciertos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la mayoría de los casos, se vuelve relevante para los artistas vocales. Se puede saber que respirar de esta vía deshumedece la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es totalmente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en permanente funcionamiento, permitiendo que el aire inhalado penetre y salga continuamente a través de las pliegues vocales, ya que integran de este proceso orgánico.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la abertura bucal resultara realmente dañino. En situaciones cotidianas como correr, marchar o hasta al descansar, nuestro cuerpo tendría a anular automáticamente esta conducto para eludir lesiones, lo cual no ocurre. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también acostumbra a deshidratarse, y es por eso que la ingesta de líquidos desempeña un rol determinante en el sostenimiento de una voz saludable. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la capa externa, precisa conservarse en estados apropiadas a través de una apropiada hidratación. No obstante, no todos los fluidos realizan la misma función. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no hidratan de la misma forma que el agua potable. Por eso, es importante enfatizar el ingesta de agua limpia.



Para los artistas vocales con trayectoria, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de H₂O de agua al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo están aptos para mantenerse en un intervalo de un par de litros de consumo. También es indispensable restringir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del organismo favorece a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro motivo que puede dañar la voz es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un único episodio de ardor estomacal eventual tras una ración copiosa, sino que, si se observa de forma recurrente, puede afectar la mucosa de las bandas vocales y afectar su desempeño.



Pasemos a ver, ¿en qué sentido es tan importante la toma de aire bucal en el interpretación vocal? En canciones de tempo dinámico, depender solamente de la toma de aire nasal puede causar un conflicto, ya que el tiempo de toma de aire se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la vía bucal, el oxígeno penetra de manera más inmediata y acelerada, eliminando pausas en la continuidad de la voz. Hay quienes sostienen que este tipo de ventilación hace que el flujo se eleve de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un vocalista experimentado practica la potencial de manejar este proceso para prevenir tirezas que no hacen falta.



En este canal, hay múltiples prácticas concebidos para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la boca. Practicar la inhalación bucal no solo facilita ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a regular el flujo de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la emisión de la sonoridad. En esta ocasión vamos a centrarnos en este punto.



Para iniciar, es recomendable llevar a cabo un ejercicio aplicado que proporcione tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la región superior del pecho y la otra en una parte más baja del caja torácica. Aspira aire por la cavidad bucal intentando conservar el organismo firme, impidiendo desplazamientos abruptos. La parte superior del torso solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental no permitir contraer el vientre, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las estructuras costales de modo excesiva.



Se observan muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a detalle los procedimientos del físico humano, mas info se difundieron concepciones que no siempre eran exactas. En la actualidad, se conoce que el estilo clásico se sustenta en la potencia del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la técnica varía conforme a del género vocal. Un desacierto común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el flujo fluya de manera orgánico, no se logra la tensión apropiada para una interpretación sonora eficaz. Igualmente, la condición física no es un impedimento dominante: no es decisivo si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el cuerpo opere sin producir tensiones innecesarias.



En el acto de ventilación, siempre hay una ligera interrupción entre la aspiración y la exhalación. Para notar este efecto, ubica una mano en la región de arriba del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la cavidad bucal y percibe cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la respiración en el desempeño vocal.


Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del oxígeno, se recomienda llevar a cabo un entrenamiento simple. Primero, vacía el aire completamente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala una vez más, pero en cada ciclo trata de absorber un volumen menor de aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque contribuye a reforzar el músculo diafragmático y a optimizar la administración del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page